El Diagnóstico en preescolar se realiza al inicio de cada año escolar y se utiliza para que la docente identifiquemos el nivel de competencias que muestran los alumnos al iniciar el programa, permitiéndonos desarrollar una planificación del proceso enseñanza aprendizaje y nos orienta respecto a las necesidades de cada uno de los alumnos.
Esto nos da el pie para organizar el trabajo a lo largo del año, nos sirve para detectar las necesidades específicas de los alumnos y alumnas, entre otras acciones de la intervención educativa por lo cual constituye la base de muchos juicios importantes que se emiten a lo largo del ciclo escolar. El principal agente para la realización de la evaluación es la educadora, ya que a partir del conocimiento que tiene de los alumnos, diseña, organiza, coordina, orienta y da seguimiento a las acciones y actividades a realizar en el aula para el logro de las competencias, sabe las necesidades y las dificultades a las que se enfrentan sus alumnos y sus posibilidades. El procedimiento para la evaluación diagnóstica se realiza durante el primer mes de trabajo es decir entre marzo y abril.
En el diagnostico debemos tomar en cuenta todos los datos personales de cada niño para realizar con mayor efectividad nuestra evaluación.
Para nosotras como
educadoras el diagnostico nos
retroalimenta acerca de la eficacia del diseño de las situaciones
didácticas y de su intervención educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario