Colegio maitenes
Melipilla
Prueba de diagnostico Pre-kinder
Nombre del niño: _______________________________
Fecha de nacimiento: _____________________ Edad a la fecha:_____________
Fecha de observación:___________________
Educadora que observa:______________________________
Puntaje total: ____________________ Puntaje obtenido: ___________
Porcentaje: ____________
Razonamiento verbal:
1,. Responde a preguntas simples.
2.-Nombra elemento de una lámina
3.-describe acciones de una lamina
4.-Da su nombre completo
5.- Se expresa espontáneamente y cuenta experiencias.
6.- Entabla conversaciones con el adulto
7.- Comprende órdenes complejas (con más de un mandato).
8.- Realiza trazos verticales, horizontales, oblicuos, semicirculares y ondulados.
Pronunciación
1.-Consonantes: R inicial
R suave
RR fuerte
2.-Grupos consonánticos
Clavos
Globos
Dragón
Plátano
Tractor
Libro
3.- terminaciones verbales
Correr
dormir
Pintar
Razonamiento matemático:
Reconoce colores primarios: rojo, azul , amarillo
Reconoce colores secundarios: verde, naranjo, rosado, celeste, morado, gris.
Recita números del 1 al 10
Reconoce números del 1 al 10
Reconoce conceptos en el espacio:
Cerca- lejos
Arriba- abajo
Adentro- afuera
Adelantes – atrás
Reconoce propiedades y relaciones de objetos:
Grande- chico
Largo-corto
Alto- bajo
Reconoce figuras geométricas:
Cuadrado, triangulo, circulo, rectángulo
Reconoce cantidades mediante:
Muchos- pocos
Más que – menos que
Lleno- vacío
Motricidad fina
Dibuja figura humana
Renacuajo
Desproporcionado
Con extremidades
Colorea
Respeta márgenes
Colorea en forma continua
Recorte
Toma correctamente la tijera
Respeta márgenes
Emocional – social
Participa con agrado de las actividades propuestas
Se concentra
Tolera frustraciones
Demuestra iniciativa en juegos y conversaciones con niños y adultos.
Observaciones
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En la actualidad, tenemos mucha información sobre el desarrollo del cerebro y la importante actividad presentada durante los primeros años de vida. Sabemos que el medio ambiente en el que el niño comienza a desarrollarse, y como todos los estímulos que vienen de su entorno, impactan la estructura de su cerebro. La Educación Preescolar favorece: aprendizaje, entorno social, su integración y el crecimiento, es decir prepara a los niños para lo que viene a futuro.
miércoles, 21 de marzo de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
Equipo profesional
NOMBRE CARGO
Belén Cortés González
Medio Menor
María Francisca Schultz Fleuriel
Beatriz Villavicencio Cornejo Play Group
Soledad Bravo Díaz
Bernardita Herrada Pre-Kinder
Carolina Pozo Marambio
Maggarena Tapia Molinés Kinder
Paulina Rodriguez Larraín
Anabela Psicópedagoga
Ximena Manns
Psicóloga
Proyecto Educativo
Proyecto Educativo
Formación espiritual
Entendida como el cultivo de una relación personal de amistad con Dios. Que lleva a vivir con alegría, coherencia y libertad: la fe y las convicciones cristianas. Desarrollada a través de la enseñanza y difusión de la fe católica, la promoción de una vida virtuosa y de gracia y la preparación para la celebración de los sacramentos. Una acción libre que se realiza por convicción y que permite alcanzar la auténtica realización personal.
Para alcanzar el desarrollo armónico y jerarquizado de los componentes de la personalidad del alumno. Que pretende: educar una recta conciencia. Para alcanzar el desarrollo armónico y jerarquizado de los componentes de la personalidad del alumno. Que pretende: educar una recta conciencia, estimular la vivencia de los valores cristianos, practicar las virtudes, desarrollar actitudes y cualidades humanas que favorezcan el encuentro con los demás. Que estimule la imaginación en el contexto del dominio sereno de la fantasía, facilitando la comprensión de conceptos, la elaboración de ideas y el desarrollo de la creatividad. Formar alumnos equilibrados, de temple y dueños de sí mismos, estimular la vivencia de los valores cristianos, practicar las virtudes, desarrollar actitudes y cualidades humanas que favorezcan el encuentro con los demás. Que estimule la imaginación en el contexto del dominio sereno de la fantasía, facilitando la comprensión de conceptos, la elaboración de ideas y el desarrollo de la creatividad. Formar alumnos equilibrados, de temple y dueños de sí mismos.
Formación humana
Formación espiritual
Entendida como el cultivo de una relación personal de amistad con Dios. Que lleva a vivir con alegría, coherencia y libertad: la fe y las convicciones cristianas. Desarrollada a través de la enseñanza y difusión de la fe católica, la promoción de una vida virtuosa y de gracia y la preparación para la celebración de los sacramentos. Una acción libre que se realiza por convicción y que permite alcanzar la auténtica realización personal.
Formación Espiritual | ||
Entendida como el cultivo de una relación personal de amistad con Dios. Que lleva a vivir con alegría, coherencia y libertad: la fe y las convicciones cristianas. Desarrollada a través de la enseñanza y difusión de la fe católica, la promoción de una vida virtuosa y de gracia y la preparación para la celebración de los sacramentos. Una acción libre que se realiza por convicción y que permite alcanzar la auténtica realización personal.
|
Para alcanzar el desarrollo armónico y jerarquizado de los componentes de la personalidad del alumno. Que pretende: educar una recta conciencia. Para alcanzar el desarrollo armónico y jerarquizado de los componentes de la personalidad del alumno. Que pretende: educar una recta conciencia, estimular la vivencia de los valores cristianos, practicar las virtudes, desarrollar actitudes y cualidades humanas que favorezcan el encuentro con los demás. Que estimule la imaginación en el contexto del dominio sereno de la fantasía, facilitando la comprensión de conceptos, la elaboración de ideas y el desarrollo de la creatividad. Formar alumnos equilibrados, de temple y dueños de sí mismos, estimular la vivencia de los valores cristianos, practicar las virtudes, desarrollar actitudes y cualidades humanas que favorezcan el encuentro con los demás. Que estimule la imaginación en el contexto del dominio sereno de la fantasía, facilitando la comprensión de conceptos, la elaboración de ideas y el desarrollo de la creatividad. Formar alumnos equilibrados, de temple y dueños de sí mismos.
Formación Humana | ||
Para alcanzar el desarrollo armónico y jerarquizado de los componentes de la personalidad del alumno. Que pretende: educar una recta conciencPara alcanzar el desarrollo armónico y jerarquizado de los componentes de la personalidad del alumno. Que pretende: educar una recta conciencia, estimular la vivencia de los valores cristianos, practicar las virtudes, desarrollar actitudes y cualidades humanas que favorezcan el encuentro con los demás. Que estimule la imaginación en el contexto del dominio sereno de la fantasía, facilitando la comprensión de conceptos, la elaboración de ideas y el desarrollo de la creatividad. Formar alumnos equilibrados, de temple y dueños de sí mismos.ia, estimular la vivencia de los valores cristianos, practicar las virtudes, desarrollar actitudes y cualidades humanas que favorezcan el encuentro con los demás. Que estimule la imaginación en el contexto del dominio sereno de la fantasía, facilitando la comprensión de conceptos, la elaboración de ideas y el desarrollo de la creatividad. Formar alumnos equilibrados, de temple y dueños de sí mismos
|
Formación Intelectual
Que se logra a través de una educación sustentada en objetivQue se logra a través de una educación sustentada en objetivos claros, que desarrolla en profundidad competencias en las áreas científica, humanista, artística y deportiva; con metodologías y criterios de evaluación adecuados. Dirigida a la excelencia académica, con sí mismos, los demás, los acontecimientos, la sociedad y la cultura.os claros, que desarrolla en profundidad competencias en las áreas científica, humanista, artística y deportiva; con metodologías y criterios de evaluación adecuados. Dirigida a la excelencia académica, con énfasis en el uso adecuado de la razón para alcanzar la verdad, emitir juicios rectos y equilibrados sobre: sí mismos, los demás, los acontecimientos, la sociedad y la cultura
Formación Apóstolica social
Para colaborar continuamente dentro de la Iglesia en la extensión del Reino de Cristo en el mundo, dando la posibilidad a los alumnos para comprometerse personal y eficazmente con la tarea de hacer partícipes a los demás hombres de su amistad con Cristo. Educando a los alumnos para que estén dispuestos a ponerse a disposición de la sociedad, a través de su colaboración en diversas actividades de voluntariado e ir comprendiendo más a fondo las exigencias de la justicia social.ensión del Reino de Cristo en el mundo, dando la posibilidad a los alumnos para comprometerse personal y eficazmente con la tarea de hacer partícipes a los demás hombres de su amistad con Cristo. Educando a los alumnos para que estén dispuestos a ponerse a disposición de la sociedad, a través de su colaboración en diversas actividades de voluntariado e ir comprendiendo más a fondo las exigencias de la justicia social.
Proyecto educativo
Misión
Formación personas integras con capacidad de liderazgo positivo, de acuerdo con la tradición del humanismo cristiano y buscando siempre la excelencia.
Brindar una experiencia una experiencia educativa y de vida a nuestros alumnos y sus familias con el fin de que puedan colaborar en la construccion de una civilización basada en justicia y el amor cristianos.
Se entiende por formación integral con capacidad de liderazgo positivo, el desarrollar en nuestros alumnos un profundo sentido de trascendencia y un modelo de comportamiento basado en los valores del evangelio.
desarrollar en nuestros alumnos todas las capacidades de su inteligencia, habilidades numéricas y verbales de primer nivel, una solida formacion científica, la capacidad de relacionarse con otras culturas, y el manejo optimo de idiomas y de las modernas herramientas tecnológicas de comunicación e información.
Visión
el colegio atenderá el desarrollo armónico y jerarquizado de todas las facultades de la persona, con programas y medios en las diferentes áreas de la formación: Espiritual, humana, intelectual, física y apostólica.
fomentar que los alumnos adquieran, desde sus etapas más tempranas, las herramientas adecuadas para proponer proyectos y desarrollar iniciativas de solidaridad y compromiso social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)